viernes, 30 de noviembre de 2012

El sabor amazónico










Una visita a Amaz es una experiencia de fusión entre la amazonia y lo occidental, tanto en el ambiente como en la comida.
La barra (cuyos tragos merecen un posT aparte) esta iluminada con lámparas cubiertas por hojas de BIJAO secas  y al lado se encuentra el salón principal bajo un techo de madera con patrones shipibo-conibos bajo el cual sillas de diferentes colores nos hacen evocar el colorido e intensidad de la selva
Antes de hablar de los platos quisiéramos mencionar algunos tragos de la barra que destacan por sus sabor exótico y único, así que si encuentre el  local algo lleno no desespere y aproveche para tomar algunos cocktails. Dentro de las muchas variedades de cocktails que usan las infinitas variedades de raíces y frutos de la selva como el fratello loretano, el Tumbao, con tumbo de la selva o el amanecer loretano, con naranja agría nosotros elegimos dos: uno es el Arazeli ,con arazá o guayaba amazónica, vodka, sake y manzanilla y el otro es un secreto pues es una bebida que no está en la carta, el cocktail de lulo, una fruta amazónica de sabor agridulce y estimulante
Cuando pruebe los platos de la carta quítese las ideas preconcebidas que podía tener acerca de la comida de la selva pues si bien el cheff utiliza muchos de los ingredientes y nombres de platos tradicionales la mayoría de platos son la interpretación del cheff de la comida tradicional amazónica
Dentro de los 50 platos de la carta no podríamos hablar de todos pero si recomendaríamos el ceviche amaz con platanitos fritos, la patarashca de doncella, que es un pescado relleno servido con conchas y langostinos, el pato cashado con arroz, chorizo y ucayalinos (frejoles de la selva), pescado cocido en hojas de bijao, el arroz con coco  y el casHo soy, un tiradido con aceite de castañas realmente delicioso
Las porciones son abundantes pero puede pedir media porción por si quiere probar todos los platos  y la atención del personal es realmente de primera pues están dispuestos a dar recomendaciones y explicar acerca de los frutos y platos que no conocemos

Dirección: Avenida La Paz 1079, L18 (Miraflores)
precio promedio:  S/.50
Imperdibles: Maduritos de doña Eli,patarashca, pato cashado, casho soy, ensalada de chonta
Bonus track: Para que se vayan contagiando del espíritu de la selva les dejamos un videíto musical




Si tu quieres bailar, sopa de caracol




Aunque Banda blanca popularizó la canción “Sopa de caracol” a mediados de los 90 y  aunque la mayoría de peruanos pensamos que era sólo parte de la canción, la sopa de caracol existe y es un plato típico de la cocina hondureña. Aquí la receta:

Sopa de Caracol (4 personas)
Ingredientes

500 gr. de caracol (puede ser también almejas,langosta o mezcla de productos de mar como pescado, calamar,langostino, camarón, etc.)
2 cocos rallados. 
500 gr.  de yuca amarilla. 
3 plátanos verdes. 
3 zanahorias. 
2 dientes de ajo. 
2 cebollas. 
2 ajíes  verdes. 
2 cubitos de caldo concentrado. 
1/2 taza de culantro fino. 
1/2 taza de culantro ancho. 
1/2 barra de margarina
1 taza de leche.

Preparación
Picar la cebollas, el ajo, los ajíes  Pelar las verduras y sofreírlas (menos el plátano), en margarina. Agregar los cubitos, el culantro fino y el ancho. 

Licuar aparte el coco con la leche y agregar agua para colarla, obtendrá 3/4 litro de leche de coco. Agregar ya colada a las verduras sofritas. Cocinar a fuego mediano por 15 a 20 minutos, añadir entonces el plátano verde, dejar por 5 o 6 minutos hasta que el banano verde se ablande. Agregar el caracol, pelado, ya picado en trozos pequeños y dejar unos 5 minutos más.
recomendamos ir bailando durante la preparación, aquí les dejamos una canción para que lo vayan haciendo

jueves, 29 de noviembre de 2012

Kaori ,el sabor picante de la comida coreana









Apenas llegamos a Kaori sentimos que en este restaurante coreano en medio  de la residencial San Felipe era un túnel  en el espacio que nos llevaba a algún país oriental, apenas cruzamos las típicas puertas deslizantes nos encontramos con una sala en la que predomina el bambú,el color rojo y las lámparas colgantes de papel de arroz  tal como las salas de té de las series koreanas o japonesas
El primer plato fue un plato típicamente coreano llamado bulgogi cuya traducción es “carne de fuego”  pues antiguamente se cocinaba sobre brasas vivas, y consiste en tiras de carne de res marinadas salteadas con verduras y que el chef termina de preparar en su mesa otro plato típico que recomendamos es el  fe dop bap , también conocido como Hwe  dup bap, un delicioso plato de   sashimi de pescado, con verduras y fideos de arroz bañados con la salsa típica coreana gochujang, roja y picante
Algunos platos nos  son conocidos por haberlos escuchado en algunas series de anime, como la sopa ramen, el tontkatsu ,los bento o los udon  aunque con algunas variaciones coreanas
Dentro de los bento podemos pedir el clásico bento jápones  con arroz gohan y cortes de sashimi, sushi y maki o el bento coreano con arroz gohan, bulgogi,verduras,pescado frito y kimchi un encurtido de col china picante que es típico de la cocina coreana, las dos variaciones son presentadas en el clásico ekiben con compartimientos para cada comida
Muchos de los platos de la cocina oriental tienen como materia principal los fideos y el arroz y los platos de Kaori no son la excepción fideos de arroz,de harina de trigo y de harina se lucen en platos como el challan mion fideos saltados con verduras y cerdo con salsa gochujang, y los fideos men  en la sopa Ramen acompañados de verduras y huevo duro o en la coreanísima kaori tans con mariscos, verduras y un toque de picante o en un clásico de la cocina japonesa en la versión del Kaori como los udon, fideos de harina acompañados de mariscos
En cuanto al arroz este cobra protagonismo en los sushis y makis de Kaori, recomendamos el acevichado y el de maracuyá y si le da el tiempo puede brindar con sake o soju, la bebida de arroz coreana
Dirección: CC Residencial San Felipe tienda 65 Jesus maría Lima
precio promedio:  S/. 20
Imperdibles: bulgogi,challan mion,fe dop bap,bentos












lunes, 26 de noviembre de 2012

Qué preferimos los peruanos?

Hicimos una pequeña encuesta para saber,cuál es el plato preferido de los peruanos. Este es el resultado

viernes, 23 de noviembre de 2012

Heladería Speciale,helados para todo el año


A este local llegué hace un par de año por una amiga. Apenas llegamos tuvimos que esperar algunos minutos de cola para pedir nuestro helado,mientras hacía la cola me preguntaba como es posible que un sitio que no hace ninguna publicidad este tan lleno de gente. Luego de unos minutos con los primeros sorbos de helado entendí el porqué, pues el sabor del helado bien valía la pena esperar unos cuantos minutos
a lo largo de los años esta heladería, una de las primeras en Magdalena,  ha logrado tener un público fiel  que la recomienda en todo sus círculos sociales. Quien llega a esta heladería lo hace por recomendación de algún conocido o porque lo escuchó  alguien pues la mejor publicidad que tiene Speciale son sus  clientes, los que no pierden la oportunidad de  recomendar sus helados artesanales. A diferencia  de otras heladerías los helados que venden acá son hechos de forma artesanal y tienen una variedad de sabores como para encontrar su preferido, Recomendamos  el helado Magdalena, el de turrón y el de maracuyá .
Si quiere algo más elaborado puede encontrar el clásico zabaglione italiano, una crema de yema de huevo, azúcar y vino,  o el Banana split

Dirección: Jr. Libertad 1231, Magdalena
precio promedio:  S/. 4.50 un cono con dos bolas, el precio varía con otros postres
Imperdibles: Magdalena, el de turrón y el de maracuyá

martes, 20 de noviembre de 2012

Empanadas paulistas; una vuelta de tuerca a un clásico de la comida rápida


Antes de los fast food o las hamburguesas, las reinas de la comida al paso eran las empanadas. Su origen  es tan antiguo que viene de la época de la colonia cuando los conquistadores trajeron esta deliciosa masa horneada y rellena de carne de orígenes árabes
A diferencia de otros países como Argentina, nuestras empanadas no son parte importante de nuestra gastronomía, opacada por otros potajes pasó a ser un bocadillo de paso en panaderías y cafeterías pero con iniciativas como las de Empanadas paulistas la empanada cobra protagonismo pues aparte de las típicas empanadas de pollo, carne o mixta en este local encontramos empanadas con relleno de ají de gallina, seco de res, anticucho ,morcilla, de choclo con queso (tiernos granos de choclo  y tres quesos), de salchicha huachana y otras internacionales como la hawaiana, con trozo de jamón,pollo,queso y piña, la rodizio (rellena de carne ahumada) y la mexicana cuyo relleno  de frejoles negros, chorizo , polllo y finas hierbas se asemeja al de un taco
Puede acompañar sus empañadas con cualquiera de las seis salsas que ofrecen para un sabor más intenso
Empanadas paulistas empezó el 2009 con un local en la calle Chinchón en San Isidro pero ha sido tanto el éxito que se han expandido a diferentes distritos de Lima

Dirección: 
SAN ISIDRO
Chinchón 944, tienda 128 (a media cuadra de Rivera Navarrete).
H: lunes a viernes de 8.30am a 8.00pm y sábados de 8.30am a 1.00pm.
C.C. MEGAPLAZA

Módulo 115 (frente a Starbucks).
H: lunes a domingo de 10am a 10pm.
C.C. PLAZA NORTE
Módulo ME-27 (frente al BCP de la zona bancaria).
H: lunes a domingo de 10am a 10pm.
C.C. PLAZA NORTE
Local S-136A (frente a escaleras eléctricas de la galeria sur).
H: lunes a domingo de 10am a 10pm.
MIRAFLORES
Simón Salguero 534 (entre la cuadra 4 y 5 de La Merced).
H: lunes a sábado de 9:30am a 8:30pm y domingo de 9:30am a 3pm.
CHORRILLOS
Strip Center de Plaza Vea - Chorrillos.
Av. Alameda Sur esq. con Av. San Marcos.
H: lunes a domingo de 10am a 10pm.
C.C. REAL PLAZA CENTRO CÍVICO
(frente a Oechsle, segundo nivel).
H: lunes a domingo de 10am a 10pm.

precio:  S/4.90
Imperdibles
: empanada de seco, de ají de gallina,de anticucho,empanada rodizio

Albondigas de lentejas


Cada 31 de Diciembre se comen lentejas en todo Roma en la llamada noche de San Silvestre pues dicen las viejas consejas que esto asegura  un año lleno de bonanza económica, no sabemos si de ahí deriva la tradición  de comer lentejas los Lunes  ni por qué estas legumbres son asociadas con la suerte, aunque claramente por su cantidad de proteínas, hierro y zinc la podemos asociar con una buena nutrición


Aquí les dejamos una  receta para experimentar un Lunes de lentejas diferente

Albóndigas de lentejas con queso (cinco a seis porciones)
    Ingredientes:
  • Una taza de lentejas
  • Una taza de harina de maíz.
  • Una zanahoria rallada.
  • Una taza de pan rallado.
  • Un Zapallito picado muy fino.
  • Una taza de queso rallado.
  • Una cucharada pequeña de comino.
  • 2 tazas de aceite de oliva para freír.
  • 2 dientes de ajos.
  • 4 cebollas chinas

      Preparación
  • Ponga las lentejas en una cacerola de tamaño medio con agua, de forma que las cubra bien y póngalas a hervir a fuego alto.
  • Una vez entren en ebullición, póngalas a fuego medio, tápelas y déjelas hirviendo durante unos diez minutos hasta que se ablanden.
  • Una vez las haya dejado enfriar, mezcle la mitad de las lentejas con la cebollita china y los dientes de ajo. Páselas por la batidora hasta que la masa coja una textura consistente.
  • Pase la masa de sus albóndigas de lentejas al queso a un bowl de buen tamaño y añádale el resto de las lentejas junto al queso rallado, el pan rallado, el comino y el zapallito picado. Remueva bien con una cuchara de madera.
  • Cuando haya mezclado con la cuchara la masa, coja un poco y dele forma a sus albóndigas, pero debe procurar que no salgan demasiado grandes.
  • Póngalas a freír, arrebosadas con un poco de harina de maíz, a fuego medio hasta que se doren. Sáquelas de la sartén y déjelas sobre papel absorbente.
  • Sírvalas bien calientes y a disfrutar de sus albóndigas de lentejas al queso,Sírvalas con una rica salsa de tómate
    puede acompañarlas con arroz o puré de papas

domingo, 18 de noviembre de 2012

Un desayuno fuera de serie




Si hay algo que diferencia los Domingos de otros días de la semana es el desayuno.  Es el día en el que esa taza de café o el vaso de jugo a la volada mientras nos preparamos para ir al trabajo cambia por un contundente desayuno, ya sea en familia o con amigos, en el que nos damos tiempo para disfrutar de  ciertas delicias que nos saben mejor en horas matutinas como los chicharrones con pan, tamalitos, quesos, jamones, frutas de la estación y cereales
Pero para salir de la rutina podemos intentar ir a algún local especializado en desayunos los  fines de semana. Son muchos los bufetes de desayuno en Lima en diferentes hoteles pero si tenemos que elegir uno elegiríamos el buffet de Mango por tres razones: La calidad de la comida, la ubicación de local y el precio
A diferencia de otros locales el buffet de desayuno de Mangos tiene un precio mucho más económico ,en este  caso un precio menor no significa menor calidad pues el buffet es bastante completo, podemos encontrar cereales y frutas, sándwiches fríos, sándwiches calientes, bocadillos fritos y bocaditos dulces aparte de una variedad de jugos y cafés  para un desayuno delicioso y saludable, todo esto unido a la espectacular vista al mar desde la terraza y sentir la brisa del mar mientras vamos disfrutando de una olorosa sandía para el desayuno es algo que no tiene precio
La variedad de las frutas es bastante completa y  va más allá de las típicas ensaladas de frutas pues pueden acompañarlas con diferentes salsas dulces, les recomendamos probar  los membrillos en almíbar
Si usted es de aquellos que disfrutan un casero desayuno criollo dentro del buffet incluyen tamales calientitos, chicharrones, huevos revueltos y una deliciosa tortilla española con chorizo que de seguro harán las delicias de los más conservadores. Para los dulceros de la casa los wafles o las tostadas francesas bañados en miel de maple, así como los mufins harán que se les haga agua el paladar y comiencen el día de la forma más dulce
Como ven, por la variedad, precio y  la fenomenal vista del océano pacífico Mangos es una buena opción para el desayuno
El Buffet de desayuno de Mangos esta disponible los Sábados y Domingos de 7.30 a 11.30 a.m
Dirección: Malecón de la Reserva 610 Local 4-02,Larcomar
precio:  S/.38.50 por persona
Imperdibles: wafles, tostadas francesas, tortilla española, membrillos en almíbar

viernes, 16 de noviembre de 2012

Chifas en Lima


En  nuestra primera entrada del blog queremos hablar acerca de una de las variedades de comida que, sin duda, es la favorita de los peruanos y que representa esa fusión de etnias, olores, y sabores que es nuestra cocina peruana: El chifa

Entre 1849 y 1880, y luego de la abolición de la esclavitud llegaron un promedio de  100 000 chinos como mano de obra agrícola y en las islas guaneras a los que se les llamó “culíes”. Fueron estos primeros  inmigrantes con los que se originó esa fusión entre la comida cantonesa y la peruana a la que denominamos chifa, el mismo nombre de chifa es un vocablo cantones adaptado al castellano y proviene de dos voces “Chi” y “Fan” , “comer arroz”
Una vez que fueron eximidos de las duras condiciones de trabajo en las haciendas, algunos chinos regresaron  a su país y otros se quedaron en Lima y se dedicaron al comercio al menudeo (las famosas tiendas del “chino de la esquina”) y otros tantos a la venta de comida. El plato que tuvo más éxito fue el “Chau- fan” (arroz frito) que se convirtió en el chaufa que hasta ahora es el acompañante  perfecto en todo chifa  y que se originó en las haciendas de arroz, en las que los hacendados les daban de comer a los culíes arroz a punto de echarse a perder y cuyo sabor disimulaban con grandes cantidades de salsa de soya o sillao.
El romance entre la comida cantonesa y la peruana se inició oficialmente en 1920, fecha en la que comenzaron a abrirse los primeros chifas y los vecinos limeños quedaron cautivados con los sabores agridulces,  el sillao, el poderoso gusto del kión  y la cebollita china que muchas amas de casa adoptaron en los estantes de sus cocinas
En la actualidad hay chifas para todos los bolsillos y paladares y en todos los distritos  pero nosotros recomendamos tres, que varían de la comida más tradicional a la más innovadora: El tradicional chifa Wa lok, el exquisito chifa Tití y el innovador Madam Tusán

Wa-lok:
Tanto en su primer local de la Calle Capón  como en el de Miraflores está presente la misma calidad en la comida y el servicio que ha valido que este chifa tenga un prestigio muy bien ganado entre  locales y turistas.  En su amplia carta podemos encontrar desde los convencionales arroz chaufa, gallina tipakay y kanlu wantán  hasta  exquisiteces como  los langostinos en salsa de ajo, la gallina a la sal , Huevos negros  y el pescado en flor ; pero sin embargo para los paladares aventureros  la sopa de aletas de tiburón es el plato a elegir
y para la hora del postre cuentan con clásicos postres como las naranjitas chinas, frutas chinas en conservas (lychee,longan)  y la  delicada gelatina de arroz o si se va por lo conocido la leche asada también es muy buena como hecha en casa
Un plus para los vegetarianos pues el  local cuenta con una carta vegetariana  en la que destacan los hongos negros con verduras
Dirección: Av. Angamos Oeste 700, Miraflores. Jr. Paruro 878, Lima.
precio promedio:  S/.20
Imperdibles: pescado en flor,  Sopa de aletas de tiburón, Pejesapo


Tití:
Elegido como el mejor restaurante de comida china según la guía Summum 2012, que elige a los mejores restaurantes peruanos cada año , el chifa Tití en su amplío menú nos ofrece  platos tradicionales de la comida china  junto a los más populares platos chifa

El plato más reputado de  el Tití es el  Kru-yoc, un plato de cerdo crocante en salsa de tamarindo  que es la delicia de muchos sibaritas por sus contraste de texturas entre lo crocante y lo tierno y jugoso del chancho
Otra delicia de la casa son los langostinos al ajo , a diferencia de otros sitios la porción de langostinos es generosa y están cocidos en su punto exacto, se siente el gusto a ajo sin que este opaque el sabor de los otros ingredientes del plato
Una mención aparte merecen los sahofan  saltados con chancho que son fideos de arroz con un sabor ahumado acompañados de trozos de chancho
Dirección: Av. Javier Prado Este 1212, San Isidro.
precio promedio:  S/.45
Imperdibles: Kru-Yoc, langostinos al ajo, sahofan saltado, pollo cinco sabores


Madam Tusán
En este restaurant no encontraremos los típicos platos del chifa sino creaciones que revisitan la culinaria china; por ejemplo el tradicional arroz chaufa lo preparan acá con salchicha china y con menos cantidades de sillao que en los chifas tradicionales.
La mayoría de personas deben de haber escuchado el plato más famoso de este restaurante que es el chancho a la caja china, un chancho cocinado en una caja de madera  llena de hierbas que le dan un sabor ahumado
Otros platos menos populares pero igual de deliciosos son el piqueo de cuatro asados que consiste en una ronda de chancho,pollo,pato y costillas glaseadas acompañadas de nabo encurtido o el pato pekinés  que viene en cuatro tiempos: chicharron del pellejo de pato, fideos crocantes,pato en salsa de verduras con hojas de lechuga (ambos acompañados de tortillas) ,pato con tallarines semi-crujientes y sopa de pato. Todo esto alcanza para 3 o 4 personas y el precio es de 89 soles. Les recomendamos que si van en grupo y piensan en su bolsillo pidan este plato
La mayoría de chifas o resturantes de comida china no se caracterizan por sus postres, sin embargo Madame Tusan tiene una carta de postres innovadora que usa ingredientes característicos de la cocina china en postres de la repostería internacional  como por ejemplo el Chessecake de té verde cuya base contiene ajonjolí  o el sorbete de lychee o la versión de Madam Tusán de un postre clásico chino como son las naranjitas confitadas, las que sirven con crema helada de yogur, fresas marinadas y espuma de creme brulee
Debido a la popularidad de este restaurante es posible que tengan que esperar algunos minutos antes en el lounge, si ese es el caso no pierda la oportunidad de probar algunos aperitivos como Miss capón, Chinita Lady o Pepe Team.
Fuera de la comida, la decoración de Madam Tusán combina lo contemporáneo con la decoración clásica del chifa al igual que los platos de su carta. Es un ambiente lúdico y moderno con el enorme dragón rojo que recorre gran parte del perímetro del local
Dirección: Av. Santa Cruz 859, Miraflores.
precio promedio:  S/.80
Imperdibles: chancho a la caja china, pato pekinés, piqueo de cuatro asados, Huevos picantes de Mr Tusán,cheesecake de té verde, naranjitas confitadas con crema helada de yogur, fresas marinadas y espuma de creme brulee