En nuestra primera
entrada del blog queremos hablar acerca de una de las variedades de comida que,
sin duda, es la
favorita de los peruanos y que representa esa fusión de etnias,
olores, y sabores que es nuestra cocina peruana: El chifa
Entre 1849 y 1880, y luego de la abolición de la esclavitud llegaron un
promedio de 100 000 chinos como mano de
obra agrícola y en las islas guaneras a los que se les llamó
“culíes”. Fueron
estos primeros inmigrantes con los que
se originó esa fusión entre la comida cantonesa y la peruana a la que
denominamos chifa, el mismo nombre de chifa es un vocablo cantones adaptado al
castellano y proviene de dos voces “
Chi” y “Fan” , “comer arroz”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6BJ6yN1uyoe-JST4Z2VNQyxF2BS7wA_zJ57P7PmFzzkRFzNiiHiZqXEZ-28W2yrY_bjdk8R_PczBCK60Pwemu-XyOUwHPAN5JBqI5cZMKxtmxWsZfbK7MwWl7RT_5qdBvIqKcakRmjg0/s320/cocina-de-un-chifa-de-lima-en-los-anos-50.JPG)
Una vez que fueron eximidos de las duras condiciones de trabajo en las
haciendas, algunos chinos regresaron a
su país y otros se quedaron en Lima y se dedicaron al comercio al menudeo (las
famosas tiendas del “chino de la esquina”) y otros tantos a la venta de comida.
El plato que tuvo más éxito fue el “
Chau- fan” (arroz frito) que se convirtió
en el chaufa que hasta ahora es el acompañante
perfecto en todo chifa y que se
originó en las haciendas de arroz, en las que los hacendados les daban de comer
a los culíes arroz a punto de echarse a perder y cuyo sabor disimulaban con
grandes cantidades de salsa de soya o sillao.
El romance entre la comida cantonesa y la peruana se inició oficialmente en
1920, fecha en la que comenzaron a abrirse los primeros chifas y los vecinos
limeños quedaron cautivados con los sabores agridulces, el
sillao, el poderoso gusto del
kión y la
cebollita china que muchas amas de casa
adoptaron en los estantes de sus cocinas
En la actualidad hay
chifas para todos los bolsillos y paladares y en todos los
distritos pero nosotros recomendamos
tres, que varían de la comida más tradicional a la más innovadora: El
tradicional chifa Wa lok, el exquisito chifa Tití y el innovador Madam Tusán
Wa-lok:
Tanto en su primer local de la Calle Capón
como en el de Miraflores está presente la misma calidad en la comida y
el servicio que ha valido que este chifa tenga un
prestigio muy bien ganado
entre locales y turistas. En su amplia
carta podemos encontrar desde
los convencionales arroz chaufa, gallina tipakay y kanlu wantán hasta
exquisiteces como
los
langostinos en salsa de
ajo, la gallina a la sal , Huevos negros y el pescado en flor ; pero sin embargo para
los paladares aventureros la sopa de
aletas de tiburón es el plato a elegir
y para la hora del postre cuentan con
clásicos postres como las naranjitas
chinas, frutas chinas en conservas (lychee,longan) y la
delicada gelatina de arroz o si se va por lo conocido la leche asada
también es muy buena como hecha en casa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-7o6_ZR6AwFKl_t79sg7jev898GbyCXprFrKb4dDm2gg3QKX9GGCMKwjWbGQcYwmUraju1EcwwN33hjAgXauVRfZW_FiIziHvf_zW9JoGAmBnoGYMejwJZs4MAEABM5iK7yh1WhtAz5E/s200/walok.jpg)
Un plus para los
vegetarianos pues el
local cuenta con una carta vegetariana
en la que destacan los hongos negros con verduras
Dirección: Av. Angamos Oeste 700, Miraflores. Jr. Paruro 878,
Lima.
precio promedio: S/.20
Imperdibles: pescado en flor, Sopa de aletas de tiburón, Pejesapo
Tití:
Elegido como el
mejor restaurante de comida china según la
guía Summum
2012, que elige a los mejores restaurantes peruanos cada año , el chifa Tití en
su amplío
menú nos ofrece platos
tradicionales de la comida china junto a
los más populares platos chifa
El plato más reputado de el Tití es
el
Kru-yoc, un plato de cerdo
crocante
en salsa de tamarindo que es la delicia
de muchos sibaritas por sus contraste de texturas entre lo crocante y lo tierno
y jugoso del chancho
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhld66rmoSKp9PtDSdX2nELiP5iuggcM8-Y84KiLhwjzqG8SwPNobBefGYvs16ycf3X744YxDijYydzatmkBf9cXmqkmtRVISp40NUIhflrDAW96LOdlW0xi1mVqcv2Ogwbp44cnKNWkN4/s200/titi2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-ku_OMqKYaSiGkz2Bi-lNUhwAI70Y_MuswWkOh5Bi0zje4wlGd3BjpzJJQqxnMPWZA5v_JV9ikQx1Fjw_zmgnC0seAOMA3YSlAks5nuM_Ta5L8_1pG3Hp-oEb0NXWRR3tp7pCbsXVJr8/s200/titi.jpg)
Otra delicia de la casa son los langostinos al ajo , a diferencia de otros
sitios la porción de langostinos es generosa y están cocidos en su punto
exacto, se siente el gusto a ajo sin que este opaque el sabor de los otros
ingredientes del plato
Una mención aparte merecen los
sahofan
saltados con chancho que son fideos de arroz con un sabor
ahumado
acompañados de trozos de chancho
Dirección: Av. Javier Prado Este 1212, San Isidro.
precio promedio: S/.45
Imperdibles: Kru-Yoc, langostinos
al ajo, sahofan saltado, pollo cinco sabores
Madam Tusán
En este restaurant no encontraremos los típicos platos del chifa sino creaciones
que
revisitan la culinaria china; por ejemplo el tradicional arroz chaufa lo
preparan acá con salchicha china y con menos cantidades de sillao que en los
chifas tradicionales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpcv4aOsk0efckRfaRlBW9MVQmeFgSvKc4dorFClYYjNmqiVDYcwLzwo7GWoZKak5hC6hKZ4mWVuv1XTz0hY9vEutTyHnHWjFu2ndDOSx50dZo_yzXPJx47AmjkiYXo_z2AS1BSxp85aI/s200/madamtusan3.JPG)
La mayoría de personas deben de haber escuchado el plato más famoso de este restaurante
que es el
chancho a la caja china, un chancho cocinado en una caja de
madera llena de hierbas que le dan un
sabor ahumado
Otros platos menos populares pero igual de deliciosos son el piqueo de
cuatro
asados que consiste en una ronda de chancho,pollo,pato y costillas glaseadas
acompañadas de nabo encurtido o el
pato pekinés
que viene en cuatro tiempos: chicharron del pellejo de pato, fideos
crocantes,pato en salsa de verduras con hojas de lechuga (ambos
acompañados de tortillas) ,pato con tallarines semi-crujientes y sopa de
pato. Todo esto alcanza para 3 o 4 personas y el precio es de 89 soles. Les
recomendamos que si van en grupo y piensan en su bolsillo pidan este plato
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxdngJC5LWED00AaS15O0HIoFju10CtSz5kosmvMc_gFVFDeBcNHYUXx8zj6fhRAVIkp08a4E6lfcANzYrqbnEydwF4X3dNuVfVH1t_OqW0IJDonuuwhlq3mzubL99VquResmCz_jmBQA/s200/madam-tusan3.jpg)
La mayoría de chifas o resturantes de comida china no se caracterizan por sus
postres, sin embargo Madame Tusan tiene una carta de
postres innovadora que usa
ingredientes característicos de la cocina china en postres de la repostería internacional
como por ejemplo el Chessecake de
té
verde cuya base contiene ajonjolí o el
sorbete de
lychee o la versión de Madam Tusán de un postre clásico chino como
son las
naranjitas confitadas, las que sirven con crema helada de yogur, fresas
marinadas y espuma de creme brulee
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKIyxygnUqD8l0EkSfmIuylbcFc8dM1FEVeKlqYfMp0SApX68WpOJtUGDDFkGsF5TFnsplB7-f4r4JDoidf3nnpwcDWWfTL3GxO4oz-XKbWAt5HRkYvHpUIYQ1UuWMwKFbesGcK3npn00/s200/madam+tusan2.jpg)
Debido a la popularidad de este restaurante es posible que tengan que
esperar algunos minutos antes en el lounge, si ese es el caso no pierda la
oportunidad de probar algunos
aperitivos como Miss capón, Chinita Lady o Pepe
Team.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI6GQdfVi9-g_HaG8R03jXdxK_7uASxaX_Mfet-yJ5xmJVt7R2h7suN5f5v4-8jIkD44esDCneeKOIXSkzKZYtL9NhsUkpZjDfv9U3ULnIjOScPmjY6f13dgysLwTm_XfZHUDDozFgOuY/s200/madam_tusan1.jpg)
Fuera de la comida, la decoración de Madam Tusán combina lo contemporáneo con
la decoración clásica del chifa al igual que los platos de su carta. Es un
ambiente
lúdico y
moderno con el enorme dragón rojo que recorre gran parte del
perímetro del local
Dirección: Av.
Santa Cruz 859, Miraflores.
precio promedio: S/.80
Imperdibles: chancho a la caja china,
pato pekinés, piqueo de cuatro asados, Huevos picantes de Mr Tusán,cheesecake
de té verde, naranjitas confitadas con crema helada de yogur, fresas
marinadas y espuma de creme brulee