miércoles, 5 de diciembre de 2012

¿Que resulta de la mezcla del cereal madre de los incas y la gastronomía italiana? Quinottto!



La quinua es un pseudocereal (contra la creencia popular no es un cereal) domesticada hace más de 5800 años en los andes hasta convertirse en el cereal madre del imperio y ser ofrecida  en ceremonias al sol como homenaje
Fuera de todo este bagaje histórico la quinua es un elemento que tiene un valor nutricional y versatilidad de los que pocos alimentos puede presumir
Tiene más proteínas que ningún otro grano, contiene diez aminoácidos esenciales y lisina, un componente fundamental para el desarrollo cerebral aparte de ser una fuente de almidón, azúcar, fibra, minerales y vitaminas
Por si todo su valor nutricional fuera poco es un alimento versátil que puede ser preparada de diferentes formas lo que la ha vuelto la preferida de muchos chefs que la usan en la elaboración de dulces, hasta ensaladas y sopas o reemplazando a otros granos como el arroz o el trigo como en este delicioso quinotto en el que reemplaza al arroz árboreo que se usa para el risotto

QUINOTTO / Risotto de Quinua   



   Ingredientes :

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
500 g (1 lb 2 oz) de quinua

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
2 litros de agua hirviendo (mejor si se hace con caldo)

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
4 cucharadas de mantequilla

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
1 cebolla, finamente picada

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
150 g (5 ½ oz) de tocino ahumado, picado

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
5 dientes de ajo, finamente picados

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
250 g (9 oz) de champiñones, cortados en láminas

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
1 cucharada de pistilos de azafrán

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
1 taza de vino blanco, seco

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
1 taza de crema de leche

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
200 g de queso parmesano rallado

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
Sal

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
Pimienta

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
Nuez moscada

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
4 cucharadas de perejil, picado

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
1 cucharada de aceite vegetal

Opcional:
http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
1 ¾ taza de crema de leche

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
3 docenas de camarones

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
4 cucharadas de mantequilla

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
1 taza de agua

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
Aceite

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
Perejil, picado

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
1 pimiento rojo, en cuadritos
   Preparación:

Lavar la quinua, restregando bien, hasta que el agua salga clara y limpia. Agregar al agua o caldo hirviendo (si se va a preparar con camarones, cocinar la quinua en caldo de mariscos) y cocinar hasta que la quinua esté graneada (aproximadamente 12 minutos en agua hirviendo). Colar y enfriar.

Colocar la mantequilla con el aceite vegetal en una sartén grande y agregar la cebolla, el tocino y el ajo. Dejar cocinar unos minutos a fuego lento. Agregar el azafrán, el vino, los champiñones, nuez moscada, sal, pimienta y crema de leche. Llevar a hervir e incorporar la quinua graneada. Cocinar hasta que tome una textura untuosa. Agregar el queso parmesano y el perejil picado.

Servir en el centro de un plato, y espolvorear con queso parmesano rallado .


Opcional:
Si el Quinotto se va a preparar de camarones, limpiar los camarones retirando los caparazones que cubren la cola y la cabeza y reservar.

Retirar el coral de los camarones y separar. Reservar separado las colas de los camarones en un recipiente.

Saltear los caparazones en la mantequilla aproximadamente 5 minutos.

Agregar los corales, el agua y dejar que hierva. Retirar del fuego, licuar y colar. Regresar a la olla y agregar la crema de leche.

Reducir a fuego medio hasta que adquiera una textura de salsa.

Justo antes de que esté el Quinotto, calentar 10 cucharadas de aceite en cada una de las 2 sartenes y saltear los camarones a fuego fuerte. Espolvorear con perejil y pimiento picadito.

Servir en el centro de cada plato. Bañar con el extracto de los camarones, acomodar las colas de camarones alrededor y espolvorear con queso parmesano rallado.

Receta novoandina de Don Cucho la Rosa 



viernes, 30 de noviembre de 2012

El sabor amazónico










Una visita a Amaz es una experiencia de fusión entre la amazonia y lo occidental, tanto en el ambiente como en la comida.
La barra (cuyos tragos merecen un posT aparte) esta iluminada con lámparas cubiertas por hojas de BIJAO secas  y al lado se encuentra el salón principal bajo un techo de madera con patrones shipibo-conibos bajo el cual sillas de diferentes colores nos hacen evocar el colorido e intensidad de la selva
Antes de hablar de los platos quisiéramos mencionar algunos tragos de la barra que destacan por sus sabor exótico y único, así que si encuentre el  local algo lleno no desespere y aproveche para tomar algunos cocktails. Dentro de las muchas variedades de cocktails que usan las infinitas variedades de raíces y frutos de la selva como el fratello loretano, el Tumbao, con tumbo de la selva o el amanecer loretano, con naranja agría nosotros elegimos dos: uno es el Arazeli ,con arazá o guayaba amazónica, vodka, sake y manzanilla y el otro es un secreto pues es una bebida que no está en la carta, el cocktail de lulo, una fruta amazónica de sabor agridulce y estimulante
Cuando pruebe los platos de la carta quítese las ideas preconcebidas que podía tener acerca de la comida de la selva pues si bien el cheff utiliza muchos de los ingredientes y nombres de platos tradicionales la mayoría de platos son la interpretación del cheff de la comida tradicional amazónica
Dentro de los 50 platos de la carta no podríamos hablar de todos pero si recomendaríamos el ceviche amaz con platanitos fritos, la patarashca de doncella, que es un pescado relleno servido con conchas y langostinos, el pato cashado con arroz, chorizo y ucayalinos (frejoles de la selva), pescado cocido en hojas de bijao, el arroz con coco  y el casHo soy, un tiradido con aceite de castañas realmente delicioso
Las porciones son abundantes pero puede pedir media porción por si quiere probar todos los platos  y la atención del personal es realmente de primera pues están dispuestos a dar recomendaciones y explicar acerca de los frutos y platos que no conocemos

Dirección: Avenida La Paz 1079, L18 (Miraflores)
precio promedio:  S/.50
Imperdibles: Maduritos de doña Eli,patarashca, pato cashado, casho soy, ensalada de chonta
Bonus track: Para que se vayan contagiando del espíritu de la selva les dejamos un videíto musical




Si tu quieres bailar, sopa de caracol




Aunque Banda blanca popularizó la canción “Sopa de caracol” a mediados de los 90 y  aunque la mayoría de peruanos pensamos que era sólo parte de la canción, la sopa de caracol existe y es un plato típico de la cocina hondureña. Aquí la receta:

Sopa de Caracol (4 personas)
Ingredientes

500 gr. de caracol (puede ser también almejas,langosta o mezcla de productos de mar como pescado, calamar,langostino, camarón, etc.)
2 cocos rallados. 
500 gr.  de yuca amarilla. 
3 plátanos verdes. 
3 zanahorias. 
2 dientes de ajo. 
2 cebollas. 
2 ajíes  verdes. 
2 cubitos de caldo concentrado. 
1/2 taza de culantro fino. 
1/2 taza de culantro ancho. 
1/2 barra de margarina
1 taza de leche.

Preparación
Picar la cebollas, el ajo, los ajíes  Pelar las verduras y sofreírlas (menos el plátano), en margarina. Agregar los cubitos, el culantro fino y el ancho. 

Licuar aparte el coco con la leche y agregar agua para colarla, obtendrá 3/4 litro de leche de coco. Agregar ya colada a las verduras sofritas. Cocinar a fuego mediano por 15 a 20 minutos, añadir entonces el plátano verde, dejar por 5 o 6 minutos hasta que el banano verde se ablande. Agregar el caracol, pelado, ya picado en trozos pequeños y dejar unos 5 minutos más.
recomendamos ir bailando durante la preparación, aquí les dejamos una canción para que lo vayan haciendo

jueves, 29 de noviembre de 2012

Kaori ,el sabor picante de la comida coreana









Apenas llegamos a Kaori sentimos que en este restaurante coreano en medio  de la residencial San Felipe era un túnel  en el espacio que nos llevaba a algún país oriental, apenas cruzamos las típicas puertas deslizantes nos encontramos con una sala en la que predomina el bambú,el color rojo y las lámparas colgantes de papel de arroz  tal como las salas de té de las series koreanas o japonesas
El primer plato fue un plato típicamente coreano llamado bulgogi cuya traducción es “carne de fuego”  pues antiguamente se cocinaba sobre brasas vivas, y consiste en tiras de carne de res marinadas salteadas con verduras y que el chef termina de preparar en su mesa otro plato típico que recomendamos es el  fe dop bap , también conocido como Hwe  dup bap, un delicioso plato de   sashimi de pescado, con verduras y fideos de arroz bañados con la salsa típica coreana gochujang, roja y picante
Algunos platos nos  son conocidos por haberlos escuchado en algunas series de anime, como la sopa ramen, el tontkatsu ,los bento o los udon  aunque con algunas variaciones coreanas
Dentro de los bento podemos pedir el clásico bento jápones  con arroz gohan y cortes de sashimi, sushi y maki o el bento coreano con arroz gohan, bulgogi,verduras,pescado frito y kimchi un encurtido de col china picante que es típico de la cocina coreana, las dos variaciones son presentadas en el clásico ekiben con compartimientos para cada comida
Muchos de los platos de la cocina oriental tienen como materia principal los fideos y el arroz y los platos de Kaori no son la excepción fideos de arroz,de harina de trigo y de harina se lucen en platos como el challan mion fideos saltados con verduras y cerdo con salsa gochujang, y los fideos men  en la sopa Ramen acompañados de verduras y huevo duro o en la coreanísima kaori tans con mariscos, verduras y un toque de picante o en un clásico de la cocina japonesa en la versión del Kaori como los udon, fideos de harina acompañados de mariscos
En cuanto al arroz este cobra protagonismo en los sushis y makis de Kaori, recomendamos el acevichado y el de maracuyá y si le da el tiempo puede brindar con sake o soju, la bebida de arroz coreana
Dirección: CC Residencial San Felipe tienda 65 Jesus maría Lima
precio promedio:  S/. 20
Imperdibles: bulgogi,challan mion,fe dop bap,bentos












lunes, 26 de noviembre de 2012

Qué preferimos los peruanos?

Hicimos una pequeña encuesta para saber,cuál es el plato preferido de los peruanos. Este es el resultado

viernes, 23 de noviembre de 2012

Heladería Speciale,helados para todo el año


A este local llegué hace un par de año por una amiga. Apenas llegamos tuvimos que esperar algunos minutos de cola para pedir nuestro helado,mientras hacía la cola me preguntaba como es posible que un sitio que no hace ninguna publicidad este tan lleno de gente. Luego de unos minutos con los primeros sorbos de helado entendí el porqué, pues el sabor del helado bien valía la pena esperar unos cuantos minutos
a lo largo de los años esta heladería, una de las primeras en Magdalena,  ha logrado tener un público fiel  que la recomienda en todo sus círculos sociales. Quien llega a esta heladería lo hace por recomendación de algún conocido o porque lo escuchó  alguien pues la mejor publicidad que tiene Speciale son sus  clientes, los que no pierden la oportunidad de  recomendar sus helados artesanales. A diferencia  de otras heladerías los helados que venden acá son hechos de forma artesanal y tienen una variedad de sabores como para encontrar su preferido, Recomendamos  el helado Magdalena, el de turrón y el de maracuyá .
Si quiere algo más elaborado puede encontrar el clásico zabaglione italiano, una crema de yema de huevo, azúcar y vino,  o el Banana split

Dirección: Jr. Libertad 1231, Magdalena
precio promedio:  S/. 4.50 un cono con dos bolas, el precio varía con otros postres
Imperdibles: Magdalena, el de turrón y el de maracuyá

martes, 20 de noviembre de 2012

Empanadas paulistas; una vuelta de tuerca a un clásico de la comida rápida


Antes de los fast food o las hamburguesas, las reinas de la comida al paso eran las empanadas. Su origen  es tan antiguo que viene de la época de la colonia cuando los conquistadores trajeron esta deliciosa masa horneada y rellena de carne de orígenes árabes
A diferencia de otros países como Argentina, nuestras empanadas no son parte importante de nuestra gastronomía, opacada por otros potajes pasó a ser un bocadillo de paso en panaderías y cafeterías pero con iniciativas como las de Empanadas paulistas la empanada cobra protagonismo pues aparte de las típicas empanadas de pollo, carne o mixta en este local encontramos empanadas con relleno de ají de gallina, seco de res, anticucho ,morcilla, de choclo con queso (tiernos granos de choclo  y tres quesos), de salchicha huachana y otras internacionales como la hawaiana, con trozo de jamón,pollo,queso y piña, la rodizio (rellena de carne ahumada) y la mexicana cuyo relleno  de frejoles negros, chorizo , polllo y finas hierbas se asemeja al de un taco
Puede acompañar sus empañadas con cualquiera de las seis salsas que ofrecen para un sabor más intenso
Empanadas paulistas empezó el 2009 con un local en la calle Chinchón en San Isidro pero ha sido tanto el éxito que se han expandido a diferentes distritos de Lima

Dirección: 
SAN ISIDRO
Chinchón 944, tienda 128 (a media cuadra de Rivera Navarrete).
H: lunes a viernes de 8.30am a 8.00pm y sábados de 8.30am a 1.00pm.
C.C. MEGAPLAZA

Módulo 115 (frente a Starbucks).
H: lunes a domingo de 10am a 10pm.
C.C. PLAZA NORTE
Módulo ME-27 (frente al BCP de la zona bancaria).
H: lunes a domingo de 10am a 10pm.
C.C. PLAZA NORTE
Local S-136A (frente a escaleras eléctricas de la galeria sur).
H: lunes a domingo de 10am a 10pm.
MIRAFLORES
Simón Salguero 534 (entre la cuadra 4 y 5 de La Merced).
H: lunes a sábado de 9:30am a 8:30pm y domingo de 9:30am a 3pm.
CHORRILLOS
Strip Center de Plaza Vea - Chorrillos.
Av. Alameda Sur esq. con Av. San Marcos.
H: lunes a domingo de 10am a 10pm.
C.C. REAL PLAZA CENTRO CÍVICO
(frente a Oechsle, segundo nivel).
H: lunes a domingo de 10am a 10pm.

precio:  S/4.90
Imperdibles
: empanada de seco, de ají de gallina,de anticucho,empanada rodizio